En este post exploraremos uno de los conceptos más importantes en la química: la reacción química. La reacción química es el proceso mediante el cual elementos químicos se combinan para formar productos nuevos. A lo largo de este post, explicaremos cómo funciona una reacción química y por qué esta es una parte tan importante del estudio de la química.
Definición de Reacción química
Una reacción química es el proceso en el que dos o más compuestos químicos interactúan entre sí para dar lugar a un nuevo conjunto de compuestos químicos. Esta interacción implica la transferencia de energía y puede dar como resultado un cambio visible como color, producción de calor o presión o incluso la formación de un gas o un líquido.
El producto resultante de una reacción química se conoce como producto de reacción. Durante el proceso, se produce una transformación química en los átomos involucrados. Por lo tanto, los productos pueden contener átomos diferentes a los presentes en los compuestos originales. Las reacciones químicas deben cumplir con la Ley de Conservación de Masa, lo que significa que la cantidad total de materia no debe cambiar durante una reacción.
¿Cómo se puede representar una reacción química?
La reacción química es un proceso en el cual una sustancia se transforma en otra sustancia mediante la interacción entre átomos y/o moléculas. La reacción química puede representarse de varias maneras. Las más comunes son la ecuación química, la notación de Lewis, y el diagrama de energía.
Ecuación química:
La ecuación química es una forma de escribir una reacción química usando símbolos para representar las sustancias que intervienen en la reacción. En una ecuación química, los reactantes se encuentran a la izquierda de la flecha y los productos se encuentran a la derecha. La flecha indica el sentido del cambio: los reactantes se transforman en productos.
A continuación se muestra un ejemplo de ecuación química:
H2 + O2 → H2O
En esta ecuación, H2 (hidrógeno) y O2 (oxígeno) son los reactantes; H2O (agua) es el producto. La flecha indica que, cuando estas sustancias interactúan, el hidrógeno y el oxígeno se combinan para formar agua.
Notación de Lewis:
La notación de Lewis es una forma de representar las reacciones químicas usando símbolos para representar los átomos que intervienen en la reacción. En una notación de Lewis, los átomos se representan mediante puntos y los electrones se representan mediante líneas. Las líneas que conectan a los átomos significan que estos comparten electrones (enlaces covalentes). A continuación se muestra un ejemplo de notación de Lewis:
H : : : : : : : : : : : : O
/
/
/
/
C==O
En esta notación, H (hidrógeno), C (carbono), y O (oxígeno) son los átomos involucrados en la reacción; las líneas horizontales representan electrones que comparten los átomos para formar enlaces covalentes. La reacción mostrada es la combustión del metano (CH4), en la cual el metano interactúa con el oxígeno del aire para formar dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
Diagrama de energía:
El diagrama de energía es otra forma común de representar las reacciones químicas. En un diagrama de energía, la energía necesaria para que ocurra una reacción se representa como un escalón en un gráfico. Los reactantes se encuentran a la izquierda del escalón y los productos se encuentran a su derecha; esto significa que, para que ocurra la reacción, hay que suministrar energía (activarla). A continuación se muestra un ejemplo de diagrama de energía:
Energía total requerida Reactantes Productos
Otro aspecto importante del diagrama de energía es el llamado punto crítico o temperatura crítica; este punto indica la temperatura mínima necesaria para que ocurra la reacción. Por ejemplo, si consideramos la combustión del metano nuevamente, vemos que requiere altas temperaturas (> 1000 °C) para que tenga lugar; esto significa que no podemos hacerlo a menos que tengamos acceso a fuentes muy calientes como llamas o motores combustión.
¿Qué son los catalizadores y cómo afectan a las reacciones químicas?
Los catalizadores son sustancias que aceleran las reacciones químicas. En la mayoría de los casos, un catalizador se une a una de las moléculas en el reactivo, lo que facilita la formación de un producto. Los catalizadores pueden aumentar la velocidad de una reacción química sin ser consumidos por la misma.
Algunos catalizadores naturales son enzimas, que son proteínas que sirven como catalizadores para reacciones químicas en nuestros cuerpos. Las enzimas se producen en nuestros tejidos y órganos y facilitan muchas de las reacciones vitales que ocurren en nuestro cuerpo, como la digestión de los alimentos.
Los catalizadores también se utilizan en la industria, para acelerar las reacciones químicas que se utilizan en la fabricación de productos y materiales. Algunos ejemplos de procesos industriales que utilizan catalizadores son la fabricación del papel, del acero, del vidrio y de muchos plásticos.
La mayoría de los catalizadores aumentan la velocidad de una reacción química al reducir la energía de activación necesaria para iniciarla. La energía de activación es la energía mínima requerida para romper las fuerzas que mantienen unidas las moléculas en el reactivo y permitirles reordenarse en los productos.
Por lo tanto, si se reduce la energía de activación, esto significa que se requiere menos energía para iniciar la reacción química, y por lo tanto se acelera. En algunos casos, un catalizador puede promover una reacción química al crear un nuevo camino más bajo en energía para llegar al estado final del producto.
Hay dos generalidades importantes sobre los catalazadores:
1) Catalizaodor no = acelerador; puede haber un incremento en la velocidad pero no siempre es asi
2) Un mismo compuesto puede actuar como catalizador para diferentes reacciones; dependiendo del medio
¿Cuáles son las leyes generales que rigen las reacciones químicas?
Las reacciones químicas son el conjunto de fenómenos en los que una o más sustancias se transforman en otras diferentes. Una reacción química requiere la participación de átomos o moléculas, las cuales intercambian electrones para formar nuevas sustancias. En toda reacción química, se cumplen ciertas leyes y principios fundamentales.
La primera ley que rige las reacciones químicas es la ley de conservación de la materia, la cual establece que en una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma. Esto significa que la masa total de las sustancias involucradas en una reacción química es igual a la masa total de las sustancias resultantes de dicha reacción.
La segunda ley que rige las reacciones químicas es la ley de conservación de la energía, la cual establece que en un sistema aislado, la energía total del sistema no puede ni aumentar ni disminuir. Esto significa que si en una reacción química se libera o absorbe energía (por ejemplo, en forma de calor o luz), dicha energía será igualmente absorbida o liberada por el sistema (y no aparecerá ni desaparecerá).
Otro principio importante que rige las reacciones químicas es el principio de exclusión de Pauli, el cual establece que dos electrones no pueden estar en el mismo estado cuántico. Esto significa que dos electrones no pueden tener las mismas características cuánticas (por ejemplo,spin y momento angular).
Otro principio importante es el principio de indeterminación de Heisenberg, el cual establece que hay ciertas cantidades físicas (por ejemplo, posición y momentum) que no pueden medirse simultáneamente con precisión absoluta.
Finalmente, otra ley importante es la ley de Hess, la cual establece que en un proceso reversible e isocórico (es decir, sin intercambio de calor ni trabajo), el calor absorbido o liberado por el sistema es igual al trabajo realizado por el sistema.
¿Qué son los productos de una reacción química y cómo se determinan?
Un producto de una reacción química es una sustancia que se forma como resultado de una reacción. La manera en que se determinan los productos de una reacción química depende del tipo de reacción. Por ejemplo, en una reacción de descomposición, los productos se determinan simplemente por identificar las sustancias que están presentes después de que se llevó a cabo la reacción. En otro tipo de reacción, como una reacción de síntesis, los productos se determinan a partir del análisis de la ecuación química.
¿Cómo se pueden usar las reacciones químicas para producir energía?
La Química es la ciencia que estudia la materia y sus propiedades, así como las reacciones químicas que ocurren entre ellas. En la naturaleza, todo está formado por átomos y/o moléculas en constante interacción unos con otros, lo cual hace posible que existan diferentes tipos de materia. La materia puede ser sólida, líquida o gaseosa, y cada una de estas fases tiene sus propias características.
La energía es un concepto fundamental en la Química, ya que todas las reacciones químicas están acompañadas de un cambio en la energía. La energía puede ser cinética (relacionada con el movimiento) o potencial (relacionada con las interacciones entre átomos y/o moléculas). La energía cinética se puede transformar en trabajo y/o calor, mientras que la energía potencial se puede transformar en energía cinética.
La termoquímica es el estudio de los cambios de energía que se producen durante las reacciones químicas. Estos cambios de energía se pueden medir experimentalmente y usar para determinar si una reacción es espontánea o no. Las reacciones químicas son espontáneas cuando su tendencia es a ocurrir sin ayuda externa, mientras que las reacciones no espontáneas requieren de una fuente externa de energía para ocurrir.
La entalpía (H) es una medida de la cantidad de energía almacenada en una sustancia química. La entalpía se puede medir experimentally a partir del calor liberado o absorbido durante una reacción química a presión constante. La entalpía es un concepto clave en la determinación de si una reacción es espontánea o no. Las reacciones químicas espontáneas son aquellas que tienen una entalpía negativa (H 0), lo que significa que absorben calor del exterior para ocurrir.
Videos relacionados a Reacción química
CURSO COMPLETO DE ESTEQUIOMETRÍA
¿FUE TONGO EL BNET VS CARPEDIEM? | BNET VS CARPEDIEM | REMEMORANDO BATALLAS #1
Reacción química: Resumen
- Una reacción química es un proceso en el que dos o más sustancias se combinan para formar una nueva sustancia.
- Las reacciones químicas requieren energía para producirse y esta energía puede provenir de la luz solar, calor, electricidad u otros tipos de energía cinética.
- Durante una reacción química, los átomos interactúan entre sí formando nuevos productos con diferentes propiedades a las de sus componentes iniciales.
- Las leyes generales de la termodinámica definen las condiciones en las que una determinada reacción tendrá lugar o no; asimismo dictaminan si el resultado será favorable o desfavorable para su realización físico-química .
- Los cambios observables durante una reacción química tienen como base la transferencia electrónca entre los átomos involucrados en ella y pueden implicar cambios en temperatura, color, olores etcétera
