La célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos. Esta unidad microscópica está compuesta por una variedad de orgánulos, los cuales son responsables de realizar las diferentes actividades que permiten la supervivencia de la célula. En este post hablaremos sobre los orgánulos celulares y su relación con la vida. Descubriremos cómo estos pequeños componentes se encargan de llevar a cabo tareas vitales para mantener la salud celular.
Definición de Orgánulos
Los orgánulos son estructuras pequeñas, con una o varias células, que tienen características únicas y se encuentran en el interior de la mayoría de las células. Estas estructuras presentan múltiples funciones dentro de la célula, desde el almacenamiento y el transporte de material hasta el procesamiento de los nutrientes para la síntesis de proteínas y otros compuestos.
Existen dos tipos principales de orgánulos: los orgánulos citoplasmáticos y los orgánulos membranosos. Los orgánulos citoplasmáticos incluyen el retículo endoplasmático liso y rugoso, mitocondrias, lisosomas, centríolos y microtúbulos, entre otros. Estos orgánulos citoplasmáticos desempeñan una variedad de funciones, como la producción de energía, la síntesis de proteínas, el transporte intracelular, el almacenamiento de elementos nutritivos y la respuesta a estímulos externos.
Por otro lado, los orgánulos membranosos incluyen la membrana celular, el cloroplasto y la envoltura nuclear. Estos orgánulos se encargan de diferentes funciones dentro de la célula, como regular los nutrientes y productos que entran y salen de la célula, la fotosíntesis en las plantas, el procesamiento del ADN y la transcripción de los genes, entre otras.
¿Cuáles son las principales funciones de los orgánulos?
Los orgánulos son estructuras presentes en las células que cumplen funciones específicas. Estas estructuras se encuentran rodeadas por una membrana y pueden tener una forma y tamaño variados. La mayoría de los orgánulos se encuentra en el citoplasma de la célula, aunque algunos, como los mitocondrios, están localizados en el interior de la célula. Los orgánulos celulares realizan diversas funciones vitales para la célula, tales como la síntesis de proteínas, el metabolismo, la excreción y el movimiento.
El núcleo es uno de los orgánulos más importantes de la célula, ya que controla todas las actividades celulares y almacena el material genético de la célula. La envoltura nuclear protege el núcleo celular y regula el paso de sustancias a través de él. El núcleo está rodeado por una o dos membranas nuclear, que se encuentran separadas por un espacio intermembranal. La membrana nuclear externa es permeable a pequeñas moléculas y iones, mientras que la interna es impermeable a ellos. En el interior del núcleo se encuentra el nucloplasma, que contiene los cromosomas. Los cromosomas son largas cadenas de ácidos nucleicos (ADN) que portan las instrucciones genéticas de la célula.
Las ribosomas son otros orgánulosimportantes de la célula, ya que están involucrados en la síntesis de proteínas. Los ribosomas se encuentran en el citoplasma o en el interior del núcleo celular (en las bacterias). Los ribosomas están formados por proteínas y ácidos nucleicos (ARN), y están compuestos por unidades llamadas subunidades. Las subunidades grandes y pequeñas se une para formar un ribosoma completo. Los ribosomas pueden unirse para formar polirribozomas, que tienen más capacidad para sintetizar proteínas.
Otro orgánulo importante es el retículo endoplasmático (RE), el cual está formado por una serie de compartimentos interconectados. El RE tiene dos formas: liso y rugoso. La característica distintiva del RE rugoso es la presencia de ribosomas adheridos a su superficie. En las plantas, hay un tercer tipo de RE llamado dictiosoma o RE dictioliso, que no contiene ribosomas pero lleva a cabo tareas precursoras permeables de lugar externo e interno del clon durante la fotosíntesis clorofiliana
¿Cuáles son los tipos de orgánulos presentes en las células?
Los orgánulos celulares son estructuras que se encuentran dentro de la célula y le permiten realizar funciones específicas. Estas estructuras están compuestas por proteínas y otros componentes, y pueden estar rodeadas por una membrana o no. Algunos orgánulos celulares se encuentran en todas las células, mientras que otros sólo están presentes en ciertos tipos de células.
Los orgánulos celulares más comunes son el núcleo, las mitochondrionas, los lisossomos, los ribossomos, el retículo endoplasmático rugoso (ER), el retículo endoplasmático liso (REL), los golgi, los peroxisomas, las vacuolas y las vesículas.
El núcleo es una de las principales estructuras de la célula. Se encarga de controlar la actividad celular mediante la síntesis y regulación de los genes. El núcleo está rodeado por una doble membrana llamada envelope nuclear. La primera capa del envelope nuclear es la membrana nuclear externa, que se une a la segunda capa, la membrana nuclear interna. Entre las dos membranas se encuentra el espacio intermembranal, que contiene proteínas y enzimas importantes para la función del núcleo.
Las mitochondrionas son orgánulos celulares que se encargan de producir energía para la célula. Se les conoce como “ centrales eléctricas” de la célula porque producen ATP (trifosfato de adenosina), una molécula que se utiliza como fuente de energía en muchas reacciones celulares. Las mitochondrionas tienen una doble membrana: la membrana externa y la membrana interna. La capa externa contiene proteínas involvedas en transportar moléculas hacia adentro y hacia afuera de las mitochondrionas; mientras que la capa interna alberga enzimas importantes para el proceso metabolic called respiración celular anaerobia, que produce ATP.
Los lisossomos son orgánulos celulares que tienen varias funciones importantes en la célula. Su función principal es digerir nutrientes para convertirlos en sustancias químicas utilizables por la célula. Los lisossomos también ayudan a eliminar residuos celulares y a destruir bacterias o virus invadiendo la célula. Están compuestos por una única membrana con proteínas digestivas denominadas enzimas lisossomales en su interior.
Los ribossomos son orgánulos celulares que se encargan de sintetizar proteínas mediante el ensamblaje de aminoácidos individuales en cadenas polipeptídicas largas llamadas poliproteínas precursoras . Cada ribossomo está formado por dos subunidades: una subunidad grande y una subunidad pequeña. Las subunidades grandes y pequeñas se une para formar un ribossomo completo cuando se necesita sintetizar proteína . En general, hay más subunidades pequeñases decir , más ribossomosen las célas activashuesped parasitado o durante el crecimiento del organismomuerte , ya que éstass necesitan producir más proteínass .
¿Qué estructuras son esenciales para el correcto funcionamiento de los orgánulos?
Los orgánulos celulares son pequeñas estructuras que se encuentran dentro de las células eucariotas y cumplen una variedad de funciones. En general, cada orgánulo está especializado para realizar una o más tareas particulares. Los orgánulos más conocidos son el núcleo, los mitocondrios, el retículo endoplasmático, los ribosomas, el aparato de golgi, las lisosomas y el citoesqueleto. Aunque la mayoría de los orgánulos están presentes en todas las células eucariotas, algunos orgánulos (como los cloroplastos) sólo se encuentran en ciertas células.
El núcleo es una de las principales estructuras celulares y contiene la información genética de la célula. La información genética está codificada en los llamados cromosomas, que se encuentran en el núcleo. Los cromosomas están formados por una larga molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN codifica la información necesaria para que la célula realice todas sus funciones. Los mitocondrios son otra de las principales estructuras celulares y se encargan de producir energía para la célula. La energía se produce mediante un proceso llamado respiración celular, que utiliza oxígeno y nutrientes para generar ATP (trifosfato de adenosina), la principal molécula de energía utilizada por las células.
El retículo endoplasmático es una membrana que recubre el interior del núcleo y se extiende por toda la célula. Tiene varias funciones, incluyendo el transporte de sustancias a través de la célula y la síntesis de proteínas. Los ribosomas son estructuras situadas en el retículo endoplasmático que se encargan de sintetizar proteínas. La síntesis de proteínas es un proceso mediante el cual se utilizan los aminoácidos para construir moléculas más grandes y más complejas llamadas proteínas. Las proteínas cumplen una gran variedad de funciones en las células, como enzymes digestivas y structurale elements. El aparato de golgi es otra membrana que se encuentra en el interior de la célula eucariota. Su función principal es recibir proteínas sintetizadas por los ribosomas y modificarlas para que cumplan con su función correctamente.
Las lisosomas son vesículas denominadas organelillos celulares que contienen enzimas digestivas. Las enzimas digestivas destruyen nutrientes para que puedan ser utilizados por la célula o bien catalizan reacciones químicas necesarias para producir sustancias tales como ATP. El citoesqueleto es una red tridimensional que da forma a la célula eucariota y le permite mantener su posición relativa dentro del organismo.
¿Cómo se relacionan entre sí los orgánulos para lograr sus funciones?
Los orgánulos celulares se relacionan estrechamente entre sí para lograr sus funciones. Por ejemplo, el núcleo controla la mayoría de las actividades de la célula, incluido el metabolismo, la división celular y la expresión del genoma. Los ribosomas son orgánulos que producen proteínas en función de las instrucciones del núcleo. La cloroplasto es un orgánulo que produce energía a partir de la luz solar, mientras que las mitocondrias producen energía a partir de los nutrientes. Los lisosomas son orgánulos que se encargan de descomponer los residuos y las sustancias extrañas que entran a la célula.
¿Cómo los orgánulos contribuyen a la adaptación de las células a su entorno?
Los orgánulos son subunidades estructurales que se encuentran dentro de las células y desempeñan funciones específicas. Estas estructuras ayudan a la adaptación de las células a su entorno porque permiten que la célula realice funciones específicas necesarias para sobrevivir en un ambiente particular.
Por ejemplo, el retículo endoplasmático rugoso (RER) es un orgánulo que se encuentra en las células eucariotas. El RER produce y almacena proteínas que son necesarias para la vida celular. Las proteínas producidas en el RER deben ser transportadas a otras partes de la célula o fuera de la célula para que puedan cumplir con su función. Para lograr esto, el RER tiene membranas con poros que permiten el paso de proteínas a través de ellos. Esta estructura es importante para la adaptación de las células porque sin ella, las proteínas no podrían moverse a donde se necesitan y no podrían cumplir con su función vital.
Otro ejemplo de un orgánulo importante para la adaptación celular es el ribosoma. Los ribosomas son estructuras compuestas de proteínas y ácidos nucleicos que se encuentran en todas las células eucariotas. Los ribosomas tienen la función de sintetizar proteínas a partir de los aminoácidos. Esta es una función vital para la supervivencia celular porque las proteínas son necesarias para muchas funciones vitales, como el mantenimiento de la estructura celular, el movimiento, la respuesta a estímulos ambientales, etc. Sin los ribosomas, las células no serían capaces de producir las proteínas necesarias para sobrevivir y se morirían.
Los orgánulos celulares juegan un papel importante en la adaptación de las células a su entorno. Sin estas estructuras vitales, las células no serían capaces de realizar funciones esenciales y no podrían sobrevivir en ambientes hostiles.
Videos relacionados a orgánulos
ORGÁNULOS
🌐Organelos celulares y sus funciones💥 [Fácil y Rápido] | BIOLOGÍA |
Orgánulos: Resumen
- Los orgánulos celulares son estructuras microscópicas que sirven para realizar funciones específicas dentro de la célula.
- La mayoría de los orgánulos celulares tienen una membrana externa y, a menudo, contienen compartimentos separados por membranas internas adicionales.
- Los más comunes incluyen el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico rugoso (RER) y liso (REL), los ribosomas y los lisossomos.
- El núcleo es el centro inteligente de la célula donde se almacena toda la información genética en forma de ADN o ARN; Las mitocondrias son responsables del suministro energético vital para todas las actividades celulares; El RER ayuda a fabricar proteínas necesarias para mantener la función celular normal; Los ribosomas producen proteínas utilizando información codificada en el material genético; Y los lisossomos contienen enzimas digestivas que descomponen componentes extracelulares e intracelulares no deseados o perjudiciales para su uso final por parte de la célula.
- Todos estos orgánolus permiten que una sola célula sea capaz de realizar muchas funciones complejas simultáneamente
