La célula es la unidad estructural y funcional de todos los organismos vivos, sean animales, vegetales o microorganismos. Todas las células tienen una membrana celular que delimita su interior y les proporciona una barrera protectora frente al exterior. El interior de la célula está compuesto por diversos orgánulos que tienen unas funciones determinadas. La mayoría de las células tienen un núcleo, el cual contiene el material genético de la célula.
La célula es la unidad básica de la vida. En ella se realizan todas las actividades vitales necesarias para mantenerse en funcionamiento y, en algunos casos, para reproducirse. La célula puede ser considerada como una pequeña fábrica en la que se dan todos los procesos necesarios
Definición de Célula
La célula es una unidad estructural y funcional de los seres vivos. En biología, una célula es la más pequeña unidad capaz de considerarse como un organismo independiente, y es la unidad structural y funcional básica de todos los organismos vivos.
La célula está compuesta por una membrana celular que delimita su interior, un protoplasma que contiene todos sus organelos, y un núcleo que porta su material genético. La mayoría de las células son eucariotas, es decir, tienen un núcleo rodeado por una membrana nuclear.
¿Cuáles son las principales estructuras de la célula?
Las células son la unidad funcional y estructural de todos los organismos vivos. La mayoría de las células son muy pequeñas, por lo que requieren el microscopio para ser observadas. La célula más grande conocida es la ostría gigante, cuyo diámetro puede alcanzar los 20 centímetros. Las células se encuentran en todos los lugares del cuerpo, desde la piel hasta los huesos, y cumplen una amplia variedad de funciones.
Las principales estructuras de la célula incluyen el núcleo, el citoplasma, las membranas celulares, las orgánulas y los filamentos cytoskeletales. El núcleo es la principal estructura de control de la célula y contiene los cromosomas, que a su vez portan los genes. El citoplasma es el material jelly-like que rellena la célula y contiene numerosas organelas. Las membranas celulares forman una capa doble que separa el interior de la célula del exterior. Las orgánulas son estructuras especializadas que cumplen funciones particulares en el interior de la célula, como la fabricación de proteínas o el almacenamiento de energía. Los filamentos cytoskeletales son largas fibras que mantienen la forma de la célula y le permiten realizar movimientos coordinados.
¿Qué función cumple la célula?
La célula es la unidad básica de todos los seres vivos. Su función principal es la de almacenar y producir la energía necesaria para que el organismo pueda funcionar. La célula también produce las proteínas necesarias para la estructura y el funcionamiento de todos los órganos y tejidos del cuerpo.
¿Cómo se divide la célula?
La célula se divide en dos procesos: mitosis y meiosis. Mitosis es el proceso por el cual se divide el núcleo de la célula, mientras que meiosis es el proceso por el cual se dividen los cromosomas. En mitosis, la célula se divide en dos mitades iguales, mientras que en meiosis, la célula se divide en cuatro mitades iguales.
¿Cómo se mantiene la forma de la célula?
La forma de la célula se mantiene mediante la presión osmótica del citoplasma. La presión osmótica es la fuerza que mantiene el fluido en el interior de la célula y se produce por la diferencia de concentraciones de solutos entre el citoplasma y el exterior de la célula. La membrana celular se encarga de regular el flujo de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, lo que permite que se mantenga un gradiente osmótico.
¿Qué sustancias entran y salen de la célula?
Cuando se trata de la interacción de sustancias dentro y fuera de la célula, esto se llama difusión. La difusión es el movimiento de una sustancia desde un área de alta concentración a un área de baja concentración. Esto ocurre hasta que se alcanza el equilibrio, lo que significa que la cantidad de sustancias en el área de alta concentración es igual a la cantidad en el área de baja concentración. La difusión puede ocurrir a través de la membrana celular o por transporte activo.
La mayoría de las moléculas y iones no pueden atravesar la membrana celular por sí solos. Deben moverse a través del transporte pasivo, que requiere energía. El transporte pasivo puede ser simple o facilitado. El transporte simple es cuando una sustancia se mueve a través de la membrana celular en dirección opuesta a su gradiente concentracional, lo que significa que se está moviendo desde un área con alta concentración hacia un área con baja concentración. El transporte facilitado es cuando una sustancia se mueve en dirección a su gradiente concentracional, lo que significa desde un área con baja concentración hacia un área con alta concentración y requiere proteínas transportadoras para ayudar al movimiento. La proteína transportadora más común es aquella que utiliza ATP como fuente de energía para ayudar al movimiento; este proceso se llama transporte activo y permite que las células controlen el movimiento de sustancias importantes contra su gradiente concentracional.
Videos relacionados a Célula
La Célula: Definición, estructura, funciones y partes – Procariotas, eucariotas, animales, vegetales
Qué es la célula: estructura y funciones
Célula: Resumen
- La célula es la unidad básica de todos los seres vivos.
- Todas las células tienen una membrana que les permite mantenerse en contacto con el exterior y regular el intercambio de sustancias.
- La mayoría de las células contienen un núcleo, que es el controlador de la actividad celular.
- En el interior del núcleo se encuentra el ADN, que codifica la información genética de la célula y determina sus características básicas.
- Las células realizan funciones vitales como nutrirse, respirar, excretar productos metabólicos y reproducirse para mantener vivo al organismo al que pertenecen.
