Caída Libre

caida libre 1
gravedad-1024x576.jpg" alt="" srcset="https://1saber.com/wp-content/uploads/2023/04/aceleracion-gravedad-1024x576.jpg 1024w, https://1saber.com/wp-content/uploads/2023/04/aceleracion-gravedad-300x169.jpg 300w, https://1saber.com/wp-content/uploads/2023/04/aceleracion-gravedad-768x432.jpg 768w, https://1saber.com/wp-content/uploads/2023/04/aceleracion-gravedad.jpg 1152w" sizes="(max-width: 1024px) 100vw, 1024px" />

¿Alguna vez has saltado desde un lugar muy alto? Seguro que sí, y ¿qué sensación te produjo? Probablemente fue una mezcla de adrenalina y miedo. Ahora imagina que saltas desde un lugar aún más alto, sin ninguna protección, ¿te atreverías?

La caída libre es un movimiento natural que todos experimentamos en algún momento, y aunque parezca peligroso, no lo es. En este post te explicaremos en qué consiste la caída libre y por qué no debes temerla.

Definición de Caída Libre

La caída libre es el movimiento de un cuerpo bajo la acción única de la gravedad, en ausencia de toda fuerza externa. En otras palabras, es el movimiento que se produce cuando un cuerpo se deja caer desde un cierto punto sin que ninguna otra fuerza lo afecte.

Por ejemplo, cuando una persona salta desde un edificio, durante los primeros instantes de su caída está acelerando a una velocidad constante; sin embargo, cuando alcanza el suelo ya no acelera, sino que mantiene una velocidad constante. Esto se debe a que, en ausencia de rozamiento o fricción, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre el cuerpo y, por tanto, es la única que lo acelera.

¿Cuál es la formula para la Caída Libre?

La caída libre es el movimiento de un cuerpo acelerado solo por la gravedad, sin ningún tipo de resistencia externa. Esto significa que, en ausencia de roce o fricción, un objeto en caída libre experimentará una aceleración constante igual a la aceleración debida a la gravedad.

La formula para la caída libre es:

d = g * t^2 / 2

d = distancia (m)
g = aceleración debido a la gravedad (9.81 m/s^2)
t = tiempo en segundos

¿Cuáles son las unidades para la aceleración de la gravedad?

La aceleración debido a la gravedad es una medida de la fuerza de la gravedad sobre un objeto. La gravedad es una fuerza que actúa entre todos los objetos del Universo. Se produce porque cada objeto tiene masa y toda masa crea un campo gravitatorio. cuanto más masa tenga un objeto, mayor será su campo gravitatorio.

La aceleración debido a la gravedad se mide en metros por segundo squared (m/s2). Esto significa que si un objeto está en reposo sobre la Tierra, su aceleración debido a la gravedad será de 9,81 m/s2. Si un objeto está en movimiento, su aceleración debido a la gravedad será menor. Por ejemplo, si un avión está volando en línea recta a 1000 km/h, su aceleración debido a la gravedad será de 9,81 m/s2 menos 1 m/s2, o 8,81 m/s2.

La aceleración debido a la gravedad varía ligeramente de un lugar a otro sobre la superficie de la Tierra. Esto se debe a que la Tierra no es totalmente esférica y tiene diferentes densidades en diferentes lugares. Sin embargo, para simplificar las cosas, podemos decir que la aceleración debido a la gravedad es siempre de 9,81 m/s2.

¿Cómo se relaciona la aceleración de la gravedad con la distancia y el tiempo?

La gravedad es una fuerza de atracción entre todos los objetos en el universo. Es la fuerza que mantiene los planetas y las estrellas en órbita alrededor del sol, y también es la fuerza que hace que los objetos caigan hacia la tierra.

La aceleración de la gravedad depende de la distancia entre los objetos. Cuanto más cercanos estén, más fuerte será la aceleración. También depende del tiempo. Cuanto más tiempo pase, más fuerte será la aceleración.

Por ejemplo, si dos planetas están a una distancia de 1 AU (unidad astronómica, que es la distancia entre la Tierra y el Sol), y uno de ellos tiene 10 veces mas masa que el otro, entonces el planeta con más masa tendrá una aceleración de gravedad 10 veces mayor que el otro planeta.

Si dos planetas están a una distancia de 2 AU, entonces el planeta con más masa tendrá una aceleración de gravedad 100 veces mayor que el otro planeta.

Así, podemos ver que la aceleración de la gravedad depende tanto de la distancia como del tiempo.

¿Por qué la aceleración de la gravedad es constante?

Ley de la gravitación universal

La ley de la gravitación universal es una ley física que describe la fuerza gravitatoria entre cualquier par de masas. Esta ley establece que la fuerza entre dos objetos es directamente proporcional a su masa y que es inversemente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. La ley de la gravitación universal fue formulada por Isaac Newton en 1687 y se ha confirmado experimentalmente con gran precisión desde entonces.

Aceleración debida a la gravedad

La aceleración debida a la gravedad, también conocida como aceleración gravitational, es la aceleración con que un objeto cae bajo la influencia de la fuerza gravitatoria. En un campo gravitatorio uniforme, como el que existe en el interior de un cuerpo celeste o en un campo artificial, como en un laboratorio, todos los objetos caen con igual aceleración, independientemente de su masa o composición. Esta propiedad se conoce como equivalencia masa-energía. La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la Tierra es denotada habitualmente como g y tiene valor 9,80665 m/s2 (32,17405 ft/s2), casi exactamente el valor teórico calculado por Newton en 1687.

¿Cómo se puede utilizar la Caída Libre para determinar la aceleración de la gravedad?

La caída libre es un fenómeno físico en el que un cuerpo experimenta un movimiento vertical acelerado debido únicamente a la gravedad. Esto significa que, en ausencia de resistencia al movimiento o fuerzas externas, el cuerpo mantendrá una aceleración constante igual a la aceleración debida a la gravedad. Dado que la fuerza de gravedad es la misma en todas partes, este fenómeno es el mismo en todos los lugares del Universo.

La caída libre se puede utilizar para determinar la aceleración de la gravedad en cualquier lugar. Para hacerlo, basta con medir el tiempo que tarda un objeto en caer desde un determinado punto y usar esta información para calcular su velocidad y, por lo tanto, su aceleración. Como se mencionó anteriormente, la aceleración debida únicamente a la gravedad es constante, por lo que si esta medición se realiza en diferentes puntos de caída, se obtendrá el mismo valor de aceleración. De esta forma, se puede utilizar la caída libre para determinar la magnitud de la aceleración debida a la gravedad en cualquier lugar del Universo.

Videos relacionados a Caída Libre

Video 360 – Caída libre

GoPro Movie: Saltos en caída libre

Caída Libre: Resumen

  1. La caída libre es el movimiento de un cuerpo acelerado únicamente por la gravedad.
  2. Los cuerpos en caída libre tienen una aceleración constante igual a la aceleración debida a la gravedad (g).
  3. En caída libre, todos los cuerpos tienen la misma aceleración y, por lo tanto, experimentan las mismas fuerzas y se mueven con la misma velocidad.
  4. Fuerza = Masa x Aceleracion
  5. La ecuacion del movimiento en caida libre viene dada por: v = vo + at

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *