ARN

arn

Desde la década de 1940, se sabe que el núcleo de las células eucariotas contiene moléculas llamadas ácidos nucleicos. En estos ácidos nucleicos, se encuentran los codones, que son una secuencia de tres nucleótidos. Cada codón codifica para un aminoácido específico, que se une para formar proteínas. En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron que el ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra en forma de doble hélice. Esta estructura permite que el ADN se copie fácilmente durante la replicación celular. El ácido ribonucleico (ARN) es otra molécula importante en las células eucariotas. El ARN tiene una estructura similar a la del ADN, pero con algunas dif

Definición de ARN

Los ARNs, o ácidos ribonucleicos, son macromoléculas que se encuentran en todas las células vivas y que cumplen una gran variedad de funciones. Los ARNs sirven como moléculas portadoras de información genética, y también están involucrados en la síntesis de proteínas a partir de esa información. El ARN también puede actuar como una enzima, regulando la actividad de otras enzimas y, por lo tanto, participando en muchas de las reacciones químicas que ocurren en las células.

¿De dónde viene el nombre Arn?

El nombre Arn viene del latín «arn-us» o «arnes», que significa «lagarto». Se trata de un nombre genérico para un grupo de reptiles de la familia Lacertidae. Según algunos estudiosos, el término «lagarto» proviene del griego «lageion», que a su vez deriva del latín «lacerta». La familia Lacertidae comprende aproximadamente 400 especies distribuidas en todo el mundo. En algunas regiones, los lagartos son considerados animales sagrados y se les atribuyen poderes mágicos y curativos.

¿Cuál es la estructura química de Arn?

La estructura química de Arn es según la investigación del National Center for Biotechnology Information (NCBI) compuesta en una molécula de ácido nucleico que consta de una cadena de nucleótidos. Cada uno de estos nucleótidos está formado, a su vez, por tres partes: una de azúcar (de tipo desoxirribosa), una fosfato y una base nitrogenada. La molécula de Arn está formada por dos cadenas enrolladas entre sí, cuyas bases nitrogenadas se enlazan mediante puentes de hidrógeno. En cuanto a las bases nitrogenadas, la molécula de Arn puede contener adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). La secuencia y la proporción en la que se encuentran estas bases nitrogenadas es lo que determina la información genética almacenada en el ácido nucleico.

¿Cómo se sintetiza Arn?

La síntesis del arn es una reacción química en la que se forman compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos. En esta reacción, un compuesto inorgánico de azufre y fósforo se combina con un compuesto nucleófido para formar arn. La síntesis del arn es una reacción catalizada por enzimas, y ocurre en el núcleo celular.

¿Qué funciones tiene Arn en el cuerpo humano?

El Arn o ácido ribonucleico es una molécula que se encuentra en todas las células vivas y juega un papel vital en la síntesis de proteínas. La función del Arn es transportar la información genética desde el núcleo de la célula hasta los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas. El Arn está formado por una cadena de nucleótidos (unidades trifosfato de ribosa y bases nitrogenadas) y se une a los ribosomas a través de enzimas llamadas ribozimas.

El Arn mensajero (Arnm) es un tipo de Arn que contiene la secuencia de nucleótidos que codifica la secuencia de aminoácidos de una proteína. El Arnm se produce a partir del ADN en el núcleo celular y luego pasa al citoplasma, donde se une a los ribosomas. En el proceso de síntesis de proteínas, el Arnm se lee en trincheras y codifica la secuencia correcta de aminoácidos para la producción de proteínas.

El ARN del huso (Arnh) es un tipo de ARN que se encuentra en los husos mitóticos y meióticos. Durante la mitosis, el ARNh se une a las cromátidas hermanas para ayudar a organizarlas en los brazos del huso. Durante la meiosis, el ARNh se une a los cromosomas homólogos para ayudar a recombinarlos.

El RNA ribozomal (RRNA) es un tipo de RNA que se encuentra en los ribozomas y que participa directamente en la síntesis de proteínas. Los ribozomas son estructuras compuestas por ARN y proteínas que funcionan como maquinaria celular para sintetizar proteínas. El RNA ribozomal está formado por tres subunidades: la subunidad grande, que contiene la mayor cantidad de ARN; la subunidad pequeña, que contiene menos ARN; y las proteínas ribozomales. Las tres subunidades se unen para formar un complejo funcional llamado ribozoma.

¿Cuáles son las consecuencias de una deficiencia de Arn?

El ácido ribonucleico (ARN) es un macromolécula orgánica que forma parte de los seres vivos. Se trata de un ácido nucleico monocatenario, lo que quiere decir que está formado por una cadena lineal de nucleótidos.

El ARN está involucrado en diversas funciones vitales, como la síntesis de proteínas, el control del metabolismo celular y la regulación del genoma. Es decir, ARN es fundamental para la vida.

Una deficiencia de ARN puede tener consecuencias muy graves para la salud. Algunas de las posibles complicaciones son:

– Trastornos del desarrollo: Una deficiencia de ARN puede interferir en el correcto desarrollo del embrión o feto, causando malformaciones congenitas o retrasos en el crecimiento.

– Problemas neurológicos: Algunas personas con deficiencia de ARN presentan trastornos neurológicos, como epilepsia, parálisis cerebral o retraso mental. Estos problemas pueden ser debidos a una mala formación del sistema nervioso durante el embarazo o al deterioro de las células nerviosas ya existentes.

– Enfermedades neurodegenerativas: En algunos casos, la deficiencia de ARN puede ser un factor desencadenante de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Esto se debe a que el ARN es crucial para la correcta función celular y su deficiencia puede provocar el deterioro progresivo de las células nerviosas.

– Cáncer: Se ha demostrado que la presencia de determinados tipos de ARN es crucial para evitar que las células se conviertan en cancerígenas. Por tanto, una deficiencia en este ácido nucleico puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Videos relacionados a ARN

Rhûn y los Orientales

ARN: Resumen

  1. Es una molécula que se encuentra en todas las células vivas
  2. Los ARNs sirven como moléculas portadoras de información genética
  3. La síntesis del ARN forma compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos
sintesis proteinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *