En biología, un alelo recesivo es una variante de un gen que sólo se expresa fenotípicamente si está presente en el organismo como una copia única. Esto quiere decir que, si un organismo tiene dos copias del gen, una de ellas codifica la forma fenotípicamente dominante del carácter, mientras que la otra codifica la forma fenotípicamente recesiva.
Definición de alelo recesivo
Un alelo recesivo es una forma de un gen que se expresa sólo cuando está presente en un homocigoto (un individuo con dos copias del mismo alelo) y que es dominada por otra forma del gen, llamada alelo dominante.
Los alelos recesivos pueden estar presentes en un heterocigoto (un individuo con dos formas diferentes de un gen) sin ser expresados, ya que están dominados por los alelos dominantes. Sin embargo, la presencia de alelos recesivos en la población es importante porque aumenta la variabilidad genética y hace posible que los seres vivos se adapten mejor a su ambiente.
¿Cuál es la diferencia entre un alelo recesivo y un alelo dominante?
Los alelos recesivos y dominantes forman parte de la teoría de la herencia de Gregor Mendel. En esta teoría, Mendel sugirió que los genes se expresan en pares, y que uno de los genes en cada par es dominante sobre el otro, recesivo. La expresión fenotípica de un carácter depende del genotipo, que es la combinación de alelos. Por ejemplo, la talla de una planta puede estar determinada por un gen que codifica para la proteína responsable del crecimiento celular. Este gen puede tener dos alelos: uno dominante (A) y otro recesivo (a). Si una planta tiene un genotipo AA o Aa (ambos con un alelo A), entonces será alta. Si la planta tiene el genotipo aa, entonces será baja. Esto se debe a que el alelo A es dominante sobre el alelo a.
Hay tres tipos principales de interacción entre los alelos: completa dominancia, incompleta dominancia y codominancia. En la dominancia completa, como se muestra en el ejemplo anterior, un alelo es completamente dominante sobre otro alelo. Esto significa que si un organismo tiene un soloAlelo dominante para un carácter, se verá afectado por este carácter y no mostrará ningún rasgo del Alelo recesivo. En contraste, si el organismo tiene dos Alelos recesivos para este carácter, se verá afectado por el carácter y no mostrará ningún rasgo del Alelo dominante.
En la dominancia incompleta, los Alelos no son tan claramente definidos como en la dominancia completa. En este caso, ambos Alelos son capaces de expresar el carácter, pero un Alelo es más fuerte que el otro. Por ejemplo, imagine que los colorantes rojo y blanco se encuentran en diferentes proporciones en diferentes regiones del mundo. En algunas regiones hay más personas con cabello rojo; en otras regiones hay más personas con cabello blanco. Estos dos colores se consideran variantes allelicas del mismo carácter: el color del cabello. Si las personas con cabello rojo tienen hijos con cabello blanco, sus hijos tendrán mechones rojizos en su cabello en lugar del color rojo puro o blanco puro de sus padres. Esto se debe a que el color rojo es incompletamente dominante sobre el color blanco; cuando estos dos colores se cruzan entre sí, producen cabellos rojizos intermediarios.
En la codominancia, ambos Alelos son capaces de expresar plenamente su efecto sobre el carácter y ninguno es predominantemente activo respecto al otro. Los ejemplos más comunes de codominancia se encuentran en los sistemas inmunes de muchos animales vertebrados. Algunas bacterias producen toxinas mortales para los animales; sin embargo, algunos animales han evolucionado sistemas inmunes para protegerse contra estas toxinas mortales. La protección contra las toxinas bacterianas se produce mediante anticuerpos específicos que reconocen y destruyen las toxinas correspondientes. Los anticuerpos son proteínas producidas por glóbulos blancos especializados llamados linfocitos B; están dirigidos contra sustancias extrañas denominadas antígenos. Cada individuo produce anticuerpos diferentes contra cada antígeno particular al que se ha expuesto; esta variedad permite que muchos animales tengan protección contra un gran númerode diferentes toxinas bacterianas y virus
¿Cómo se determina si un alelo es recesivo o dominante?
Los alelos se determinan como recesivo o dominante dependiendo de su expresión fenotípica. Un alelo es dominante si el fenotipo que codifica es el mismo en todas las combinaciones genéticas. El ejemplo más claro de un alelo dominante es el del color del pelo. Una persona con un alelo para el color negro del pelo, tendrá el pelo negro independientemente de la combinación genética. Un alelo recesivo, por otro lado, sólo se expresa fenotípicamente si está presente en una sola copia. Por ejemplo, el alelo recesivo para el color rojo del cabello sólo se expresa si una persona tiene dos copias del alelo (es decir, si ambos padres transmitieron el mismo alelo).
¿Qué consecuencias tiene para un organismo tener un alelo recesivo?
Los alelos recesivos son la forma «deshabitada» de un gen. Se produce cuando el alelo dominante está presente en una pareja de alelos y el recesivo se encuentra solo. El problema surge cuando los dos alelos recesivos están presentes. En estas situaciones, el alelo recesivo puede ser «expresado» fenotípicamente, lo que significa que tendrá un efecto visible en el organismo. Las consecuencias de tener un alelo recesivo dependen del efecto del alelo recesivo. Si el efecto es benéfico, entonces no habrá consecuencias negativas. Sin embargo, si el efecto es perjudicial, entonces el organismo puede sufrir daños graves o incluso la muerte.
¿Cómo se puede saber si un organismo tiene un alelo recesivo?
Los alelos recesivos son los que no se expresan fenotípicamente cuando están presentes en heterocigosis con un alelo dominante del mismo locus. Por ejemplo, el locus A puede tener los alelos A y a, siendo A el alelo dominante y a el recesivo. En un organismo heterocigoto para este locus (Aa), sólo se expresa el fenotipo del alelo A, ya que es dominante sobre el alelo recesivo a. No obstante, en un organismo homocigoto recesivo (aa), sólo se expresa el fenotipo asociado al alelo recesivo a.
Por tanto, la única forma de saber si un organismo tiene un alelo recesivo es mediante la realización de pruebas genéticas que permitan detectar la presencia de este tipo de alelos en el genoma de la persona o animal en cuestión.
¿Cómo se heredan los alelos recesivos?
La herencia de los alelos recesivos se produce cuando un gen codifica para una proteína que no es funcional, o funciona en menor medida, que la proteína codificada por el alelo dominante. Esto puede deberse a que el alelo recesivo códiga para una proteína con una estructura anormal, o que códiga para una proteína que no se produce en absoluto. En algunos casos, el alelo recesivo codifica para una proteína funcional pero en menor cantidad que el alelo dominante. La expresión de los alelos recesivos puede verse inhibida por la presencia del alelo dominante, o puede ser silenciada por mecanismos epigenéticos.
En la mayoría de los organismos diploides, cada individuo posee dos copias de cada gen (una proveniente de cada progenitor), y por lo tanto, dos copias de cada alelo. Esto significa que la mayoría de los individuos diploides expresa dos formas diferentes de cada característica fenotípica, ya que cada forma corresponde a un alelo distinto. Sin embargo, en algunas ocasiones, un individuo puede expresar sólo un tipo de alelo para un determinado gen. Esto se denomina homocigosis, y se produce cuando todas las copias del gen en cuestión son iguales (esto es, si ambas son del mismo tipo de alelo). La homocigosis puede ser consecuencia de la herencia recibida de los progenitores (si ambos contribuyeron con el mismo tipo de alelo), o bien del cruzamiento entre individuos heterocigotos (si durante el proceso se pierde uno de los dos tipos distintos de alelos).
La herencia recesiva es aquella en la que sólo se expresa el fenotipo asociado al alelo dominante mientras que el fenotipo asociado al allelo recesivo queda «oculto». Por ejemplo, en peces betta existen tres fenotipos posibles para el color del cuerpo: rojo (R), verde (G) y azul (B). El fenotipo rojo es producto del alello R; el verde, del G; y el azul, del B. Los tres fenotipos son visibles en machos heterocigotos RO/GO/BO; sin embargo, sólo es visible el fenotipo rojo en hembras homocigotas RR/GG/BB. En este ejemplar particular del pez betta, los tres posibles fenotipos son controlados por tres loci independientes; sin embargo, también existen situaciones en las que varios loci se encuentran tan próximos entre sí que sólo es posible observar dos fenotipos diferentes. Por ejemplo, existen plantas diploidas con flores blancas (BB) o violetas (VV) como únicos fenotipos visibles; sin embargo, si estudiáramos sus gametofitos resultaría evidente la existencia de gametofitos verdes (BV). Debido a esta segregación incompleta de los alleles durante la producción de gametos haploidizados (por meiosis), podemos afirmar que existirán cuatro combinaciones genéticas posibles entre las plantas diploidas: BB, VV, BV y VB. Las plantas con genotipo VV tendrán flores violetas; las BB tendrán flores blancas; las plantas BV tendrán flores violetas debido a la dominancia incompleta del allele V sobre el allele B; y las plantas VB tendrán flores violetas debido a la dominancia incompleta del allele B sobre el allele V.
Videos relacionados a alelo recesivo
¿Qué es un Alelo Recesivo?
Alelo Recesivo: Resumen
- Un alelo recesivo es una variante de un gen que normalmente no se expresa en la forma fenotípica de un organismo.
- Los alelos recesivos solo se expresan cuando están presentes en pares, ya que los alelos dominantes anulan su efecto.
- En la mayoría de los organismos diploides, cada individuo tiene dos copias de cada gen (una procedente de cada progenitor), y por lo tanto, dos alelos para cada característica hereditaria.
- Si ambos alelos son del mismo tipo, se dice que el individuo es homocigoto; si son diferentes, heterocigoto.
- En las características controladas por alelos recesivos, sólo se verá el efecto del alelo dominante; sin embargo, el genotipo recesivo puede ser transmitido a las generaciones siguientes.